Skip to main content
PHM comics

Comics del MSP: promoviendo saberes y prácticas ancestrales

Una familia mapuche es desarraigada de su tierra ancestral por un nexo de poder político e industria privada.

Una noche, un mapuche es asesinado por agitadores a sueldo. Su hija Lucía, su madre y toda la comunidad son expulsados de sus tierras.

Desplazados, emigran a un barrio pobre de Mar del Plata, donde Lucía va a la escuela mientras su madre vende cestas en un mercado local.
Lucía, como muchos mapuches desplazados, crece en un paisaje urbano desprovisto de conexiones y valores culturales y comunitarios. Se siente perdida, desconectada de sus raíces y marginada.

Cuando su maestra en la escuela pide a los estudiantes que presenten un tema cercano a sus corazones, Lucía se siente inspirada a profundizar en la historia y la cultura de su comunidad. Descubre que, cuando era niña, su vida estuvo llena de antiguos rituales que conectaban a su pueblo con su tierra, con sus antepasados, con los bosques y con los espíritus. Era la buena vida conocida como «Buen Vivir».

Deseosas de relacionarse más profundamente con su pueblo y su antiguo conocimiento, Lucía y su madre asisten a una asamblea organizada en su ciudad donde ella aprende sobre un movimiento global que pone al «Buen Vivir» en el centro de la lucha por la salud para todos.

Sobre la serie Editores

Chiara Bodini, miembro fundadora del Centro de Salud Internacional e Intercultural (CSI) de la Universidad de Bolonia, Italia; activista de larga data del Movimiento por la Salud de los Pueblos y coeditora de Observatorio Global de Salud 6 y 7.

Ronald Labonté, profesor emérito y ex catedrático distinguido de investigación en globalización y equidad en salud, Escuela de Salud Pública y Epidemiología, Universidad de Ottawa, Canadá; coeditor del Observatorio Global de Salud 6 y 7.