Skip to main content

Share

Photo by Al Awda

Se necesita un programa integral de atención primaria en salud para Palestina: propuesta de MSP al Grupo de La Haya

¿Por qué debería el Grupo de La Haya considerar un plan de acción humanitarioen materia de salud?

Detener el genocidio también implica preservar la salud de los supervivientes, especialmente de las mujeres y los niños, y esto se puede lograr evitando que el pueblo palestino enferme y muera a causa de enfermedades evitables. La estrategia más rentable para contribuir a este objetivo es la atención primaria integral de la salud (APIS), aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1978 para lograr la salud para todos.

¿Por qué MSP es un aliado relevante para el Grupo de La Haya y el Gobierno colombiano en este sentido?

El Movimiento por la Salud de los Pueblos no es una agencia internacional, sino una red de organizaciones de base. Las organizaciones palestinas, entre las que destacan los Comités de Trabajo en Salud (HWC, por sus siglas en inglés) de Cisjordania, la Asociación Comunitaria y de Salud Al Awda (AWDA, por sus siglas en inglés) de Gaza y la Sociedad Palestina de Socorro Médico (tanto en Cisjordania como en Gaza), son miembros fundadores del movimiento. La solidaridad con Palestina siempre ha sido una prioridad para nuestro movimiento.

Además de las organizaciones locales de Palestina, el MSP cuenta con una amplia red mundial de expertos, profesionales y organizaciones de atención primaria integral n salud, ya que, desde su creación, la APIS ha sido la estrategia más importante del MSP para transformar los sistemas de salud, empoderar a las comunidades y a los trabajadores de la salud y movilizar la acción intersectorial para abordar los problemas de salud y sus determinantes sociales.

Propuestas al Grupo de La Haya

Apoyo financiero al programa de atención primaria de salud

Objetivo: El programa tiene por objeto garantizar el funcionamiento y la prestación continuos de servicios de atención sanitaria vital para la infancia, la salud materna, sexual y reproductiva en la Franja de Gaza (1), y la detección precoz del cáncer de mama en Cisjordania (2).

A través de este programa, las organizaciones locales asociadas prestarán los siguientes servicios y actividades:

Gaza:

Servicios preventivos para menores de cinco años, clínica de salud infantil, educación sanitaria para madres y cuidadores.

Partos normales, cesáreas, tanto electivas como de urgencia, y cirugías ginecológicas.

Cisjordania

Servicios de salud preventiva, incluido el diagnóstico precoz del cáncer de mama a través de una clínica móvil «rosa».

Educación y promoción de la salud, como la sensibilización de las mujeres sobre la importancia de la autoexploración mamaria.

 

Al reforzar la capacidad de atención infantil y materna de nuestros socios locales y evitar el colapso total de los servicios de salud en Gaza, este programa reducirá directamente la mortalidad materna e infantil y la mortalidad neonatal, defenderá la dignidad de las mujeres y garantizará que las mujeres embarazadas de la Franja de Gaza no tengan que dar a luz en tiendas de campaña, refugios o condiciones inseguras sin asistencia cualificada ni opciones quirúrgicas. Este programa se ajusta plenamente a las prioridades del Grupo Temático de Salud de la OMS, que pide la ampliación urgente de los servicios de salud infantil y materna en toda la Franja de Gaza. Con décadas de experiencia en la prestación de servicios y una profunda confianza de la comunidad, nuestros socios locales se encuentran en una posición única para ejecutar este programa de forma rápida, eficiente y con un impacto humanitario cuantificable.

En Cisjordania, el programa abordará algunos de los retos a los que se enfrentan los palestinos, como el acceso a servicios de detección precoz del cáncer de mama asequibles, de calidad y dignos, con especial atención a las mamografías y a las sesiones de sensibilización en las comunidades. Se hará hincapié en las zonas remotas, vulnerables y marginadas de Cisjordania, a lo largo de la línea del frente con los asentamientos.

- Misiones médicas

El MSP global está dispuesto a movilizar a varios profesionales de la salud capacitados en diferentes especialidades que son esenciales para la reconstrucción del sistema de salud palestino. El MSP propone enviar varias misiones médicas en colaboración con el Grupo de La Haya y en coordinación con la Organización Mundial de la Salud.

- Conferencia sobre salud

Es importante reunir los conocimientos y análisis sobre la situación sanitaria en Palestina para debatir estrategias para una reconstrucción liderada por los palestinos. El MSP está en condiciones de organizar una conferencia sobre este tema en cooperación con varios gobiernos del Sur Global. El MSP puede aportar sus contactos académicos y de la sociedad civil de Oriente Medio y del resto del mundo. Los gobiernos del Grupo de La Haya podrían encargarse de la participación gubernamental. Dicha conferencia podría organizarse en la región a finales de este año en un formato híbrido para garantizar la participación de expertos palestinos y grupos de base.

¿Qué es el Movimiento por la Salud de los Pueblos?

El Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP) es una red mundial que reúne a activistas de base en el ámbito de la salud, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas de todo el mundo, en particular del Sur Global, desde el año 2000. Actualmente estamos presentes en más de 70 países. El MSP trabaja en diversos programas y actividades y está comprometido con la atención primaria integral de la salud y con abordar los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud.
 

Mostrar en principal
Off
Noticia Secundaria
Off