Skip to main content
Photo: MSF Doctors Witout Borders

Llamado urgente para declarar Gaza zona afectada por la hambruna

Nosotros, las organizaciones y coaliciones de la sociedad civil abajo firmantes, teniendo en cuenta el genocidio que se está produciendo en Gaza desde hace más de siete meses, la población de Gaza está sufriendo una grave escasez de alimentos, un continuo descenso de los niveles de nutrición, malnutrición generalizada entre los niños y un aumento de las tasas de mortalidad debido a enfermedades causadas por el hambre y la malnutrición, junto con la dificultad de acceder a servicios médicos y sanitarios. Además, la contaminación medioambiental resultante de la destrucción de los sistemas de alcantarillado, la incapacidad de los municipios para retirar los residuos, la presencia de miles de cadáveres bajo los escombros y la escasa respuesta humanitaria y suministro de la ayuda necesaria a los necesitados.

La destrucción de las infraestructuras y la escasez de combustible han provocado una importante paralización de los servicios de saneamiento y eliminación de residuos, lo que ha dado lugar a la propagación de residuos y aguas residuales sin métodos de eliminación adecuados. Con el aumento de las temperaturas, la propagación de enfermedades y epidemias se ha convertido en una realidad entre los palestinos del sector. Además, la Defensa Civil de Gaza adolece de una grave falta de recursos, equipos y personal, lo que le impide retirar escombros y recuperar cadáveres.

Según el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos, está prohibido causar hambruna como táctica militar contra civiles. El artículo 54 del Primer Protocolo Adicional al Cuarto Convenio de Ginebra de 1977 afirma la protección de los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, prohibiendo atacar, destruir, sustraer o inutilizar dichos bienes, incluidos los productos alimenticios, las zonas agrícolas, los cultivos, el ganado, las instalaciones de agua potable y las obras de regadío, si el propósito es hacer padecer hambre a la población civil u obligarla a desplazarse o por cualquier otro motivo.

Del mismo modo, el artículo 14 del Segundo Protocolo Adicional al Cuarto Convenio de Ginebra de 1977 prohíbe hacer padecer hambre a las personas civiles como método de guerra y prohíbe atacar, destruir, sustraer o inutilizar los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil.

El artículo 6 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que constituye genocidio todo acto cometido con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal. Además, el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, incluso alimentación adecuada, y obliga a los Estados a adoptar medidas apropiadas para asegurar el ejercicio de este derecho.

El acto de causar hambruna y destruir recursos vitales en Gaza viola también las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia, abriendo así la posibilidad de procesar a los responsables o de retrasar la entrega de ayuda ante la Corte Penal Internacional. Las acciones y políticas impuestas por la ocupación israelí a la población de Gaza la sitúan en una posición de responsabilidad penal debido a sus acciones que han creado condiciones como los ataques directos a instalaciones vitales o la imposición de un bloqueo para impedir que la ayuda humanitaria llegue a la población.

El Comité de Examen de la Hambruna, en su informe de marzo de 2024, concluyó que la hambruna es probable a menos que se produzca un cese inmediato de las hostilidades, un acceso sin restricciones a alimentos, agua y medicinas, la protección de los civiles y el restablecimiento de los servicios de salud, agua potable, saneamiento, energía y electricidad para la población. Desde marzo, las hostilidades contra la población civil han continuado y, a pesar de la llegada de cierta ayuda de emergencia a las provincias del norte, sigue siendo insuficiente para hacer frente al hambre persistente.

Nosotros, los abajo firmantes, hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a la Autoridad Palestina para que declaren inmediatamente Gaza zona asolada por el hambre debido a la hambruna, la contaminación medioambiental y la propagación de enfermedades. Las Naciones Unidas y la Autoridad Palestina deben adoptar esta declaración y coordinar los esfuerzos globales y locales en colaboración con la sociedad civil palestina para desarrollar un plan inmediato para hacer frente a estos impactos, elevar los niveles de ayuda de emergencia para los ciudadanos del sector, e impulsar la rendición de cuentas y el enjuiciamiento de la ocupación por cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Pedimos a todas las organizaciones, movimientos, defensores de los derechos humanos y simpatizantes que firmen esta petición para instar a las Naciones Unidas y a la Autoridad Palestina a que declaren Gaza zona afectada por la hambruna y tomen las medidas necesarias para proteger a sus habitantes.

¡Vivan las luchas del pueblo palestino! ¡Viva una Gaza libre y orgullosa!

Ramala, 23 de mayo de 2024

Organizaciones y movimientos palestinos firmantes:

Red de ONG Palestinas (PNGO)
Consejo de Coordinación de la Acción Civil
Consejo de Organizaciones Palestinas de Derechos Humanos
Asociación Médica - Centro de Jerusalén
Asociación de Ingenieros - Centro de Jerusalén
Sindicato de Periodistas Palestinos
Sindicato de Veterinarios
Asociación de Ingenieros Agrónomos
Asociación Palestina de Abogados
Coalición Palestina de Educación
Centro Bisan de Investigación y Desarrollo
Coalición Palestina de Ayuda a la Agricultura (PARC)
Asociación Addameer de apoyo a los presos y derechos humanos
Iniciativa Palestina para la Promoción del Diálogo Global y la Democracia - MIFTAH
Centro de Investigación de la Tierra
Al-Haq 
Unión de Comités de Trabajo Agrícola
La Sociedad Palestina de Mujeres Trabajadoras para el Desarrollo
Centro Palestino para el Desarrollo Agrícola (ACAD)
Centro de Desarrollo Maan
Instituto de Investigación Aplicada - Arij
Centro de Tratamiento y Rehabilitación para Víctimas de la Tortura 
Centro Palestino para la Independencia de Abogados y Jurados - Musawah
Burj Laqlaq
Asociación Centro de Creatividad Docente
Defensa de los Niños Internacional - Palestina
Centro Cultural Yafa
Centro de Desarrollo Económico y Social de Palestina
Sociedad Palestina de Socorro Médico
Centro para la Defensa de las Libertades y los Derechos Civiles (Hurryyat)
Afkar para el Desarrollo Educativo y Cultural 
Comités de Trabajo Sanitario
Asociación de Comités de Mujeres para el Trabajo Social
Centro de Asesoramiento Psicosocial y Social para Mujeres
Centro de Asistencia y Asesoramiento Jurídico para la Mujer
Centro de Estudios de la Mujer
Qader para el Desarrollo Comunitario
Resistencia Popular Palestina
Centro Palestino de Derechos Humanos
La Comisión Cívica para la Independencia del Jurado
Asociación Nacional para la Rehabilitación
Programa de Gaza para la Salud Psicológica
Asociación de la Unión de Comités de Mujeres Palestinas
Centro de Asuntos de la Mujer
Asociación Social Al-Najdah
Centro Haider Abd Alhsafi para la Cultura y el Desarrollo
Plataforma de Agricultura Urbana de Gaza
Centro de Desarrollo Comunitario y Medios de Comunicación
Centro Palestino de Asesoramiento
Red de Representantes de Personas con Discapacidad
Centro de Investigación y Consultoría Jurídica para la Mujer 
Asociación Altaghreed para la Cultura y el Desarrollo
Asociación Abd Shafi para la Salud y la Sociedad
Asociación Benéfica Tadamon 
Grupo Palestino de Hidrología
Asociación AlAhli para el Desarrollo del Dátil y la Palma
Centro Palestino de Agricultura Ecológica 
Centro de Desarrollo Ma'an/Gaza
Asociación de Cultura y Libre Pensamiento
Asociación Palestina de Estudios sobre la Mujer y el Desarrollo 
Instituto Palestino para la Comunicación y el Desarrollo
Asociación Al-Foukhary para el Desarrollo y la Cultura
Asociación Al Sattar Garbee para el Desarrollo del Campo y el Agricultor
La Sociedad de Mujeres Graduadas de la Franja de Gaza
Sociedad del Banco Central de Sangre
Grupo de Cultura y Desarrollo de Gaza 
Comisión Palestina para la Salud Mental
Asociación Ertigaa para el Desarrollo Comunitario
Sociedad Cooperativa de Artesanía de Tulkarm
Comisión Internacional de Apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino
Asociación palestina Al-Nakheel para el progreso y el desarrollo 
Sociedad para el Cuidado de los Discapacitados 
Asociación de Acción Femenina para la Rehabilitación de Mujeres y Niños
Asociación Hanan para la Cultura y el Desarrollo Social 
Asociación de Agrónomos Árabes
Asociación Al Ferdaus para el Desarrollo de la Mujer y el Niño
Nueva Federación Palestina de Sindicatos 
Baitona para el Desarrollo Comunitario 
Asociación Benéfica Mashareq para el Desarrollo y la Mejora    
Centro Científico y Cultural
Asociación para el Desarrollo Agrícola
Filastiniyat 
Asociación Escuela de Madres

Coaliciones y organizaciones internacionales:
Movimiento Campesino, La Vía Campesina
Movimiento por la Salud de los Pueblos 
Organización Viva Salud 
Coalición de Sheffield contra el Apartheid Israelí 
Campaña de Solidaridad con Palestina de Sheffield
Coalición Jordana por la Educación
Movimiento de la Comunidad Árabe para la Enseñanza y el Aprendizaje
Intercambio Cultural Palestino de Sheffield
GRAIN
Naripokkho
Agencia de Seguridad Alimentaria del Gobierno Estudiantil de UT Austin
Judíos de Sheffield contra el Apartheid Israelí 
Marcha Mundial de las mujeres, Región Américas
Solidaridad Internacional por la Libertad Académica en la India (InSAF India) 
Marcha Mundial de las Mujeres
Movimiento Groundwork
Tierra Nativa
Alianza para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente (ADDE)
Campaña de Solidaridad con Stoke Palestina
Grupo de Apoyo Khulumani
TU Delft 4 Palestine
Confédération paysanne
Bentaleb Mustapha
Coordinación Europea Vía Campesina